‘Ghostwriting’: ¿qué es, a quién le sirve, quién lo puede hacer?

CGCopywriter
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Es uno de los oficios más antiguos de la historia de la humanidad, superado por unos pocos como la prostitución con el que (ojalá nadie se sienta ofendido) guarda similitudes. En los últimos tiempos, se hizo más visible, pero no caigas en la trampa de creer, como dicen los vendehúmo, que es otro de los hijos naturales de la pandemia. Esa es una mentira.

¿A qué me refiero? Al escritor fantasma, negro literario o ghostwriter. En esencia, se trata de un periodista o escritor que escribe los textos de otros. Pueden ser discursos para políticos o empresarios, libretos para radio o televisión, reportes, biografías o libros. Es un oficio que siempre estuvo ahí, pero fiel a su naturaleza se mantuvo tras bambalinas, escondido.

Una de las manifestaciones más populares de escritura fantasma son las columnas de opinión que publican los diarios, firmadas por reconocidos deportistas (futbolistas, tenistas y muchos más). Por supuesto, ellos no las escribieron. Quizás por no lo saben hacer, quizás porque les tomaría demasiado tiempo, quizás porque entienden que su aporte es su punto de vista.

Hoy, los políticos, empresarios y algunas otras figuras públicas como artistas (cantantes, actores o bailarines) integran un periodista/comunicador en su equipo de trabajo con la intención de que, entre otras labores, sea su voz oficial. Y muchos de los libros, en especial los autobiográficos o inclusive algunos de ciencia ficción, son escritos por ghostwriters.

De eso se trata, precisamente, el ghostwriting: el que llamamos autor, el nombre que aparecerá públicamente, ofrece unas ideas, unos planteamientos, y el periodista o escritor los convierte en un texto digno de leer. La clave es que ese contenido refleje tanto el pensamiento como la voz del protagonista porque, de lo contrario, sería una nota periodística, una entrevista.

Si bien a lo largo de mi trayectoria periodística realicé este trabajo ocasionalmente, solo cuando comencé a escribir de marketing descubrí que era una especialidad valorada. Hoy, es uno de los servicios que más me solicitan y, por supuesto, una interesante fuente de ingresos. Pero, no solo eso: también, una gran vitrina, una labor que me ha dado visibilidad y autoridad.

Veamos cuáles son algunas de las características del oficio de escritor fantasma:

1.- En anonimato.
Es la condición sine qua non. De hecho, el acuerdo incluye (debe incluir) un pacto de confidencialidad. La primera barrera que hay que derribar, entonces, es la del ego: si lo que deseas es reconocimiento y aplausos, no puedes ser escritor fantasma. La satisfacción de realizar un buen trabajo y que los lectores aclamen el contenido es la compensación.

2.- Es una especialidad.
¿Eso qué quiere decir? Que no es un oficio que un novato pueda desempeñar. Para llegar a ser un ghostwriter hay que escribir mucho, de muchos temas. Cultura general y mentalidad abierta son cualidades valoradas de estos profesionales, que también deben entender que hay temas que no son convenientes, en los que es mejor no inmiscuirse. El escritor fantasma se hace (no nace).

3.- Requiere un método.
El éxito de un buen ghostwriter no se limita a escribir bien. Se requiere que sepa orientar al autor, ayudarlo a encontrar la información más valiosa y entregarla tan detallada como sea posible. También, tiene que conocer acerca de producción editorial, amén de labores básicas como corrección ortotipográfica y de estilo. Ah, y claro, una metodología estructurada.

4.- La versatilidad.
Si un ghostwriter se especializa en un tema no está mal, por supuesto. Tendrá que ver, eso sí, que sea un nicho atractivo, solicitado, porque de lo contrario ya no es un buen negocio. Sin embargo, es mejor si escribe de varios temas. He sido escritor fantasma de marketing, de marketing gastronómico, de marketing inmobiliario, de relaciones de pareja y desarrollo personal.

5.- La empatía.
Esta es la razón por la que no cualquier periodista o escritor puede ser ghostwriter. Además de deponer el ego (que no es una tarea fácil), hay que hacer realidad aquello de ponerse en los zapatos del otro. Tienes que pensar como piensa el autor, sentir lo que siente el autor, además de expresarte en sus términos, de tal modo que el lector no sospeche acerca de la autoría.

CGCopywriter

¿Cómo saber si hay un buen escritor fantasma dentro de ti? Prueba. No hay otra fórmula. Es un ejercicio distinto de todos los demás a los que un periodista o escritor está acostumbrado, pero se aprende. Escucha audios y videos de esa persona, analiza su lenguaje no verbal, identifica las frases o palabras que lo caracterizan y prueba: escribe y valida con quienes lo conocen.

Entiende, así mismo, que nunca podrás conocer ciento por ciento a esa persona (así sea alguien cercano a ti), pero no hace falta. Lo importante, sin embargo, es que los textos que escribas a su nombre reflejen su forma de ser, de pensar, de sentir, sus ideas, sus sueños, sus miedos. El ghostwriter es un instrumento, invisible, y no tiene por qué figurar.

Ahora, veamos la otra cara de la moneda: ¿cuándo necesito a un ghostwriter y qué debo tener en cuenta para contratar al que más me convenga?

1.- Un objetivo claro.
Parece obvio, pero no lo es. La mayoría de las personas te contacta y te dice “quiero escribir un libro”, pero ni siquiera saben de qué tipo. Por muy buen escritor que sea, no hace magia y solo puede producir algo de calidad cuando recibe buena información. Si quieres que alguien escriba algo por ti, no olvides que tú eres el autor, el que se llevará los aplausos o las críticas.

2.- Un convenio claro.
Esto significa que estén detalladamente definidas las tareas de cada uno, las responsabilidades y los plazos de entrega, así como las condiciones económicas. Lo usual es pagar un adelanto de al menos el 50 % del valor total (el resto, al terminar). Si no conoces a esa persona, busca referencias y pídele trabajos anteriores que haya realizado bajo esta modalidad.

3.- Trabajo en equipo.
Esta es una de las claves del éxito. Si el autor paga y desaparece, después también las consecuencias. Un libro es una construcción compleja y requiere el aporte de todos los involucrados. Lo fundamental es que quien contrata brinde tanta información de calidad como sea posible, más allá de que, eventualmente, el ghostwriterdeba complementar, investigar.

4.- Una validación.
No es obligatoria, pero sí conveniente (la recomiendo). ¿En qué consiste? Una vez se establece la estructura del producto (con el índice, sin es un libro), el ghostwriter prepara un modelo de, por ejemplo, capítulo. ¿Para qué? Para que el autor compruebe si se siente reflejado en ese texto, si son sus palabras, sus ideas. Este el momento de corregir y ajustar, no al final.

5.- La confianza.
Aunque tú aparezcas como autor, aunque tú pagues por el trabajo, entiende que el profesional es el ghostwriter. Es decir, no pretendas enseñarle qué decir, cómo decirlo. Tu tarea consiste en validar la información, certificar que lo escrito es cierto, que es el mensaje que deseabas transmitir. El resto (el estilo, los giros literarios, la imaginación) déjalos en sus manos.

Ahora, supongo que te intriga cuánto puede costar contratar a un ghostwriter. La respuesta es que hay muchas variables que se deben considerar, como el tiempo, la dificultad del proyecto, la forma en que el escritor fantasma recibirá la información, cuánta información debe aportar y, por supuesto, la empatía con el autor. Dependerá, también, de la experiencia que acredite.

Cuando una persona me dice que quiere que le ayude a escribir un libro, programo una consultoría estratégica en la que pregunto acerca de todo lo que me interesa saber y respondo todas las inquietudes del cliente potencial. Luego, en función de las variables del proyecto, fijo una cifra. Entiende, eso sí, que dado que es una especialidad la tarifa suele ser un poco más alta.

En Canadá, por ejemplo, cuando el ghotswriter está afiliado a la Asociación de Escritores, el precio mínimo es de 32.000 dólares canadienses. La cifra varía en función, también, de la notoriedad de la persona que va a aparecer como autor: si es muy conocido o famoso, el costo se eleva. ¿Por qué? Porque la responsabilidad del escritor fantasma es mayor, también.

CGCopywriter

Si te gustó este artículo, por favor, ¡compártelo con tus amigos en las redes sociales!

También puedes dejarme un comentario justo acá abajo. ¡Tu opinión es muy importante!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

4 respuestas a «‘Ghostwriting’: ¿qué es, a quién le sirve, quién lo puede hacer?»

¿Qué opinas de los cursos para ser ghostwriter que imparten ghostwriters experimentados y exitosos (según ellos mismos)?
Hay un curso que dura 16 horas. 8 de teoría y 8 de práctica.

Un saludo y gracias.

Hola, Belén: gracias por su mensaje. Honestamente, no conozco esos cursos. Quizás podrías referenciarme alguno y lo miro. Si te interesa el tema, podemos reunirnos un día y te comparto cómo me convertí en ghostwriter y te muestro algunos de los productos. Cordial saludo.

Hola, Mariano, gracias por el mensaje. Si quieres, puedes escribir a caredugo@gmail.com y exponerme cuál es la necesidad, el objetivo del proyecto y, eventualmente, el punto de avance. A partir de ahí, determino si en realidad puedo ser de ayuda o no. En caso afirmativo, coordinamos una reunión y profundizamos en el tema. Cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *