Categorías
General

Servicios: esto es lo que ofrezco para ti y tu negocio

La primera vez que fui consciente de que tenía que dejar las excusas y ponerme a trabajar en la tarea de crear mi propio negocio fue en el año 2017, con ocasión de Comando Secreto, el grupo élite de emprendedores creado por Álvaro Mendoza y Gus Sevilla. Estaba en el salón Dragonera del Barceló Bávaro Resort, de Punta Cana (República Dominicana), con otros 15 emprendedores.

Era la primera vez que clientes de mi amigo Álvaro Mendoza conocían la verdad. ¿A qué me refiero? A que descubrieron quién era la persona que estaba detrás del contenido que se publica en el blog de MercadeoGlobal.com y de otros productos de su estrategia de marketing de contenidos como la revista, cartas de ventas, libros, e-books o scripts de videos, entre otros.

La clave de lo anterior radica en la palabra descubrieron. ¿Por qué? Porque todos, absolutamente todos, estaban convencidos de que era el propio Álvaro el que generaba tal contenido. Que así fue durante mucho tiempo, durante muchos años, pero desde octubre de 2016 me invitó a ser el director del marketing de contenidos de su negocio y hoy continuamos con esa genial labor.

Sucede que las personas desconocen que detrás de una gran figura, como Álvaro Mendoza lo es en el marketing y los negocios, hay un equipo. Grande o pequeño, pero siempre hay personas que brindan apoyo, que cumplen labores que ese líder no está en capacidad de llevar a cabo o que elige delegar en otros profesionales especializados, como es mi caso con los contenidos.

Si bien para esos emprendedores que durante años habían seguido a Álvaro, que habían comprado algunos de sus productos y que eran (son) fieles seguidores de sus publicaciones esto supuso una pequeña decepción, fue algo fugaz. Después se despertaron la curiosidad y el interés por conocer del tema, por entender cómo funciona una estrategia de marketing de contenidos.

Y fueron ellos, precisamente, los que me impusieron el reto. “Tienes que crear tu curso”, “Tienes que montar una página web”, “Debes tener tu propio negocio”, me dijeron. “Sí, en algún momento se dará”, les respondí, aunque honestamente en ese momento no tenía le menor intención de hacerlo. Sin embargo, en su infinita sabiduría, la vida le condujo por ese camino y aquí estamos.

Durante un año, había disfrutado la divertida experiencia de ser un ghostwriter o escritor fantasma, como se llama a las personas que, tras bambalinas, producimos contenido a nombre de otros. Que es una práctica antigua y muy utilizada en los medios de comunicación o en la política. Porque, por supuesto, no creerás, por ejemplo, que un presidente escribe sus propios discursos.

Él fija los lineamientos, señala las ideas que se deben destacar y luego pone la cara, pero tras él hay un equipo de personas que lo escribe, edita y ajusta. El caso es que después de Comando Secreto, aunque seguí (y sigo) ejerciendo esa labor, ya no era invisible. Y comenzaron a aparecer personas, amigos y clientes de Álvaro, que mostraron interés en que colaborara con ellos.

Por diferentes razones, con algunos se pudo y con otros, no. Es la dinámica del mercado. Lo cierto es que con cada uno de ellos viví una enriquecedora etapa del proceso que me permitió consolidar mi trabajo, explorar nuevas opciones y abordar temáticas inéditas. Aprender, poner en práctica y avanzar, una y otra vez, hasta conseguir aterrizar el portafolio de servicios que hoy te ofrezco.

El primer producto que pongo a tu disposición es el curso ‘A escribir se aprende escribiendo’, que de una u otra forma es la razón de ser de todo esto. Una aventura que comenzó de carambola cuando, por allá en febrero de 2019, los miembros del Círculo Interno, la comunidad privada de Álvaro Mendoza, me lo pidieron después de que les dictara una charla sobre copywriting.

Durante 36 horas a lo largo de 12 semanas, te llevo por el apasionante camino de aprender a escribir textos persuasivos. Que no son solo para vender, que no son solo para emprendedores o dueños de negocio, sino para cualquier persona que desee transmitir un mensaje poderoso y generar un impacto positivo en otros. Y aprender a escribir es desarrollar una habilidad y crear un hábito.

Consta de 12 sesiones grupales en vivo, vía Zoom, una a la semana, que podríamos denominar clases teóricas, pero que también incorporan mucho de práctica, de ejemplos. Y, adicionalmente, sesiones individuales de una hora con cada discípulo, estilo coaching uno a uno. Es un espacio extremadamente enriquecedor porque apunta directamente a las necesidades de cada persona.

CGCopywriter

El segundo producto es el curso ‘Avatar: del amigo imaginario al cliente real’, que también surgió en el seño del Círculo Interno de Álvaro Mendoza. Definir adecuadamente el perfil del cliente ideal o avatar es una de las tareas más difíciles para un emprendedor y, tristemente, una de las razones por las cuales sus negocios fracasan al cabo de uno o dos años: no logran conectar con el mercado.

La definición, sin embargo, es solo el comienzo. En el curso aprendes cómo lograr que ese perfil frío se transforma en un ser humano real, uno con el que puedes conversar e interactuar y, lo mejor, uno que te permite conversar e interactuar con tu audiencia y con tus clientes. Una vez aprendes a hacerlo, créeme, tu relación con el mercado cambiará. ¡Y tus resultados, también!

Consta de cuatro sesiones grabadas, de dos horas cada una, con todo el contenido que necesitas para crear el perfil de tu avatar (el amigo imaginario) y convertirlo en un cliente real. Además, cada semana se realiza una sesión de preguntas para resolver dudas, responder interrogantes y trabajar en vivo y en directo en los casos de los discípulos. ¡No te lo puedes perder!

Una adecuada estrategia de marketing de contenidos dejó de ser un lujo y se convirtió en una obligación para aquellos negocios o emprendedores que deseen ser exitosos (es decir, vender más y conectar con sus clientes). Ya no es una opción porque solo a través de contenido de valor puedes cumplir con los requisitos indispensables hoy: ser visible, ser reconocible y posicionarte.

La gran ventaja del marketing de contenidos es que se trata de un fabuloso kit de herramientas, pero no las necesitas todas: eliges la que más te guste, la que más se ajuste a tu estilo, la que mejores resultados te ofrezca. Eliges entre aprender cómo crearla, estructurarla y ponerla en práctica y hacerlo tú mismo o dejarme que yo lo haga por ti. ¡Seremos un equipo invencible!

Una de las herramientas poderosas del marketing de contenidos son las cartas de ventas. Y te confieso una anécdota: la primera que Álvaro Mendoza me pidió que le ayudara con una de ellas, mi respuesta fue una pregunta: “¿Qué es una carta de ventas?”. No tenía ni remota idea, jamás había oído ese término. “Si me muestra un modelo o me dice cómo hacerlo, probamos”, le dije.

Me mostró algunas cartas de ventas que él había escrito, algunas de sus discípulos y clientes y me compartió su estructura de 12 pasos. ¿El resultado? Hoy este es un producto de mi portafolio y ya tuve la oportunidad de escribir algunas, no solo para Álvaro, sino también para otros clientes. ¿Las necesitas? Sí, especialmente si lo que ofreces es un producto o un servicio de alto valor.

El quinto producto que te ofrezco es el email marketing. La más antigua y poderosa herramienta del marketing de respuesta directa, la misma a la que tantas veces le prepararon el entierro y la velaron, pero que cada día cobra más fuerza. ¿Por qué? Porque es el canal de comunicación directo con cada uno de tus clientes, y debes usarlo, aunque también implementes otros canales.

Escribir un buen email es realmente sencillo, pero para la mayoría de las personas es una ciencia oculta. Y lo compruebo cada día, cuando abro mi bandeja de correo y encuentro una cantidad de mensajes ridículos, grotescos o, simplemente, vacíos. Te enseño cómo escribirlos con impacto o, si lo prefieres, diseñamos una estrategia y yo la escribo por ti. Ah, pronto también daré un curso del tema.

Ahora es el turno de mi querido y fiel storytelling, al que tantos pregonan como el mejor vendedor del mundo, cuando en realidad no lo es. ¿Por qué? Si eres de los que creen que una buena historia o un buen artículo de tu blog venderán por ti, estás equivocado. Lo que vende, en realidad, es el marketing que estás en capacidad de hacer, el conjunto de tus estrategias de marketing.

Entre las cuales están, por supuesto, el email marketing, el marketing de contenidos y el storytelling. Este es un tema del que escribiré en profundidad próximamente. Por lo pronto, te ofrezco la asesoría para que comprendas la importancia de las historias, cómo ellas pueden ayudarte en tu negocio y cuál es la estructura básica para que comiences a crearlas y contarlas.

Por último, puedo crear para ti los e-books o lead magnets que te ayuden en tus estrategias y que son fundamentales en tus embudos de ventas. ¿Por qué los necesitas? Porque en el marketing del siglo XXI antes de pedir algo, antes de pretender vender, tienes que dar algo gratis, tienes que aportar valor. Y nada mejor que contenido gratuito y de calidad en formado e-book o reporte.

CGCopyweiter
Categorías
General

Este fue un sueño que se comenzó a gestar en 1997

“No fue fácil llegar hasta aquí”. Esta era una frase que mi amigo Facundo Cabral solía emplear para comenzar sus recitales y que me encanta porque refleja a la perfección cómo ha sido mi proceso. Pero, centrémonos en lo positivo, porque todo lo demás quedó atrás. Y lo positivo es que hoy puedo ofrecerte mi página web, un sueño que, literalmente, se cocinó a fuego lento.

Comencé a trabajar páginas web por allá en el año 1997, cuando internet y, sobre todo, las herramientas y los recursos, eran muy distintos a los actuales. Eran páginas de texto plano (sin formato), no había posibilidad de incluir videos o audios y las fotografías tenían que ser muy pequeñas. Además, para el diseño necesitabas, sí o sí, saber lo básico de código html.

Acababa de terminar mi primera experiencia en la Casa Editorial El Tiempo, como subeditor de la sección Deportes, y mi amigo Álvaro Mendoza me propuso que hiciéramos algo en internet. Él ya estaba cacharreando con ese tema y yo no sabía absolutamente nada. ¡Nada, cero! Sin embargo, me pareció que era una opción atractiva y nos dimos a la tarea de buscar un primer cliente.

Decirte que fue difícil es un piropo: prácticamente nadie sabía qué era internet y eso de crear una página web generaba pánico, en especial porque los costos eran elevados. ¿Por qué? Porque había muy poca demanda y los escasos ingenieros de sistemas que podían ayudar se aprovechaban de eso. La conexión era vía telefónica, inestable, con ruido incorporado y no había proveedores.

Si no había proveedores, entonces, ¿cómo nos conectábamos? A la colombiana: pirateábamos las cuentas de las empresas de amigos o conocidos o, a veces, recurríamos a internet para hallar otras contraseñas. Tocamos muchas puertas y la respuesta siempre fue un NO rotundo y en mayúsculas. Hasta que, cuando ya pensábamos en dejarlo y tirar la toalla, se presentó una oportunidad.

La Federación Colombiana de Patinaje tenía la responsabilidad de organizar un torneo que se llamó la Copa Mundo Patinaje (rimbombante nombre para un torneo que fue prácticamente clandestino) y se animó a crear la web de la entidad. Ninguna federación deportiva en ese momento tenía web, como la mayoría de las empresas. ¡Ni siquiera los medios de comunicación!

Lo cierto es que, a pesar de las enormes dificultades y limitaciones, la página fue un éxito. Aunque la comunidad de patinaje es reducida, ese canal se convirtió en el número uno de ese deporte en el mundo. Hacíamos transmisiones en línea (que no eran transmisiones y, por supuesto, tampoco eran en línea) y dejamos una huella. Fue una aventura apasionante y de enriquecedor aprendizaje.

Esa fue la primaria. La secundaria corrió por cuenta de la web de El Tiempo, cuando el periódico tomó la decisión de asumir el control editorial de su web que, por aquel entonces, era responsabilidad de Terra. La Copa América de 2001, que organizó Colombia, y el Mundial de fútbol de Corea del Sur y Japón-2002 fueron los cursos de esa etapa. Otra escala y grandes lecciones.

Ese período se complementó con una doble experiencia (con ínterin en El Tiempo) en la Federación Colombiana de Golf. Ya había conexiones de banda ancha, mejores herramientas, cámaras digitales y, la gran novedad, CMS (sistemas de gestión de contenido, ¡adiós el temperamental Dreamweaver). Y también se iniciaba una cultura de información en la web, algo importante.

CGCopywriter

Para 2014, la Selección Colombia regresaba a un Mundial después de 16 años, con una generación nueva y joven. Los Pibe Valderrama, Freddy Rincón, Tino Asprilla, René Higuita y demás quedaron en el pasado, tras la eliminación en Francia-1998. Era el tiempo de James Rodríguez, David Ospina, Juan Guillermo Cuadrado y Carlos Bacca, bajo la sabia conducción de José Néstor Pekerman.

Esa coyuntura me ofreció una posibilidad: crear un blog para hacer mi propio cubrimiento del evento. Se antojaba divertido, pero al final fue una terrible locura. De nuevo, fue mi amigo Álvaro Mendoza el que me impulsó y me apoyó. Y de nuevo tenía razón: fue un éxito increíble. Aunque trabajé gratis durante un mes, al 1.000 por ciento, las recompensas fueron extraordinarias.

En especial, el aprendizaje. Que me sirvió mucho para cuando, en octubre de 2016, Álvaro me invitó a colaborar con su empresa MercadeoGlobal.com como director de marketing de contenidos. Algo así como volver al punto de partida, porque si bien acreditaba un buen recorrido en internet, carecía absolutamente de conocimiento (o eso creía, al menos) sobre marketing.

Hubo que reconfigurar el disco duro, porque había muchos términos, demasiados, que en verdad provocaban pánico. Expresiones como embudo de ventas, cartas de ventas, optin y otras más me hacían pensar “¿Qué hago aquí?, ¿cómo carajo se me ocurrió meterme aquí?”. Sin embargo, entendí que era un proceso, que había que ser paciente y perseverante. Además, era un reto.

Y, algo muy muy importante, contaba con el mejor maestro de todos: no en cuanto a mi trabajo, sino en relación con el marketing: el Padrino Álvaro Mendoza, el capo del marketing y los negocios digitales. Él me lo enseñó todo, me lo compartió todo, poco a poco me fue despejando el horizonte y, quizás sin darse cuenta, fue el jardinero que cultivó la semilla que había sembrado.

El último empujoncito me lo dio a mediados de agosto, cuando me invitó a participar de la primera versión virtual del Congreso Somos Emprendedores Digitales, que organiza con su amigo Benlly Hidalgo. ¡Wooowwww! Me sentí como el país que clasificaba por primera vez al Mundial de fútbol y entendí que había llegado mi hora cuando vi el listado de conferencistas: ¡solo estrellas!

Estrellas consagradas, con amplio recorrido, con mucho que mostrar, con un nombre posicionado en el mercado. Entonces, una noche, conversando con mi almohada, supe que había llegado el momento de dar el siguiente paso: no podía entrar a las grandes ligas como un amateur, tenía que hacerlo como un profesional, como lo que soy. Y el eslabón que faltaba era esta página web.

Tras un período de cuatro años tras bambalinas, como ghostwriter, primero, y luego visible dentro del círculo interno de clientes de Álvaro Mendoza, había llegado el día de abrir las alas y alzar el vuelo propio. Que, por supuesto, no significa de ninguna manera dejar atrás o alejarme de aquello que me ha enriquecido tanto, en lo profesional y en lo personal, que me ha dado tantas alegrías.

No se trata de un nuevo camino, sino de un significativo paso en el mismo camino, en el mismo proceso. Un paso de crecimiento, una oportunidad de ofrecer a más personas, de ofrecerte a ti, mi conocimiento y mi experiencia, mis dones y talentos, mi pasión y mi vocación de servicio. Esa es la razón por la que surge CarlosGonzálezCopywriter.com, que ansío que sea tu página web preferida.

No fue fácil llegar hasta acá, amigo Facundo Cabral, pero estoy completamente de que todo cuando viví, cuanto experimenté, cuanto fallé, cuanto aprendí me han preparado para comenzar esta aventura. Una aventura que espero que para ti sea tan enriquecedora y apasionante como lo ha sido para mí. Gracias por estar acá, gracias por cuanto vamos a compartir en adelante.

CGCopywriter